lunes, 23 de marzo de 2020

Un poco más de divulgación

¿Le interesa al público en general la ciencia?

Creo que todos sabemos la respuesta a esta pregunta. Solo hay que ver, por ejemplo que canales de youtube españoles como QuantumFracture (2,01 M suscriptores) o El Robot de Platón (1,75 N), ni se acercan un poquito al número de suscriptores que tiene, por ejemplo, Miley Cirus (13,5), o sin ir tan lejos, Kidd Keo (3,03 M suscriptores), un "trappero" español cuyas letras no van más allá del machismo y la misoginia.


Es una lástima que con la gran cantidad de recursos disponibles al alcance de todo el mundo, la ciencia no suponga un interés para gran parte de la población. Luego los que estamos metidos en este mundillo, nos llevamos las manos a la cabeza con los homeópatas, los antivacunas, los antiwifi y una gran lista de magufos varios que se aprovechan de esa indiferencia que otros tienen por la ciencia.

¿Sois consumidores de divulgación científica? ¿Asíduos, ocasionales, esporádicos, nada?

Soy consumidora de divulgación pero no asidua, ya que bastante ciencia tengo ya en los artículos científicos que leo para mi tesis. Pero si que como consumidora ocasional, he encontrado canales y blogs buenísimos que lo son porque tienen gente buenísima explicando ciencia. 


¿Tienes algún referente en cuanto  divulgación (un autor, una revista, un divulgador, un canal de youtube...)?

Por salirme un poco del tema científico, voy a recomendar unos canales y blogs que me parecen que utilizo como referentes para conocer aspectos de otras disciplinas. 

- CineFix y Every frame a painting: Se tratan de canales que explican escenas cinematográficas desde puntos de vista ajenos al del espectador. 


https://www.youtube.com/user/everyframeapainting/videos

- Antonio García Villarán: Es un artista en cuyo canal analiza y/o critica grandes obras y pintores.


https://www.youtube.com/user/MrCangrejoPistolero/videos


- Pikara Magazine: Periodismo feminista. Aporta nuevas visiones con artículos, reportajes, entrevistas muy interesantes e instructivas.


https://www.pikaramagazine.com/


- Jaime Altozano: Analiza y explica la música de forma muy entendible.


https://www.youtube.com/channel/UCa3DVlGH2_QhvwuWlPa6MDQ


Personalmente, me gusta José Luis Crespo, youtuber de QuantumFracture y Jaime Altozano (casi siempre).


Recomiendo encarecidamente el uso de la divulgación en todos los ámbitos como como forma de enriquecimiento personal.












Taller de creatividad

(Esta actividad sustituye a la número 5)

En este taller que intenta aunar creatividad dentro del arte contemporáneo y ciencia en su sentido menos artístico, me ha parecido interesante para darme cuenta que hasta esa unificación es posible.
Lo mejor de todo es comprobar, al final del taller, la visión que tiene cada uno del concepto abstracto que se le ha asignado y cómo ha "construido una obra artística" basándose, sobretodo, en el razonamiento que nos caracteriza.

En mi caso, los conceptos iniciales que se me asignaron fueron: espacio y similitud.
Y he aquí el resultado:



Para aplicar el concepto de similitud, escogí materiales que reciclaríamos todos como envases y para el espacio, la idea era hacer algo tridimensional

Posteriormente, adquiríamos un nuevo concepto de otro/a compañero/a y teníamos que introducirlo en la obra. Tenía que aplicar el concepto de seriado, y el resultado fue este:



Añadí nuevos elementos dispuestos "en serie" (dejando volar un poco la imaginación). 

De la misma forma, teníamos que dar uno de los conceptos inicialmente asignados a otro/a compañero/a y que lo aplicase en su creación.

Sin duda, ha sido una jornada cuanto menos divertida y que espero haga sacar la parte más artística que tenemos escondida debajo de la bata. 

domingo, 22 de marzo de 2020

Referencias y gráficas

Centrándome en el ejercicio 4a, voy a elegir un artículo que me ha parecido muy interesante sobre un tema de actualidad relacionado con la investigación de mi tesis.
El artículo lleva por nombre: Pheromone killing of multidrug-resistant Enterococcus faecalis V583 by native commensal strains (1).

Fijándome en el número de referencias, en total hay 45, siendo el artículo del año 2015 y publicado en la revista PNAS. Y pongo el año porque comparando, superficialmente, el número de referencias respecto a otros artículos publicados 10 años antes, me he encontrado con muchos que tienen alrededor de 80 referencias (y ya no entramos en los artículos de revisión, que pueden alcanzar más del centenar).
No sé si la disminución en el numero está asociada a la modernización de los artículos, donde cada vez se condensa mucho más la información. Estaría bien hacer algún tipo de comparativa y analizar si existe una tendencia a acortar también cada vez más el número de referencias. 

De las 45 que tiene el artículo que he escogido, éstas se distribuyen de la siguiente manera:

NOTA: El número de referencias se ha contabilizado como las referencias nuevas que hay en cada sección, no el número total (con algunas de ellas repetidas) que nos podemos encontrar. 

Es curioso ver cómo la introducción y los resultados tienen prácticamente el mismo número de referencias, pero si echamos un ojo al artículo, veremos que la introducción es bastante breve y los resultados bastante extensos. En la primera sección, las referencias se emplean para dar a conocer el estado del arte en el tema, lo imprescindible para ponernos en contexto.
En los resultados, las referencias contribuyen a conocer por qué se han escogido esos experimentos en concreto, por qué se han utilizado los medios, las cepas, etc. y qué resultados previos se habían obtenido en los otros artículos referenciados en esta sección. 
Cabe también destacar el prácticamente inexistente número de referencias en la discusión (solo un artículo nuevo aportado y 2 ya referenciados previamente en el artículo). También es cierto que hay 4 párrafos de discusión, lo cual tampoco es mucho, pero posiblemente suficiente si ya se ha integrado en los resultados parte de la discusión. 
Por ultimo, el artículo referenciado en M&M corresponde a una técnica ya empleada. 

En general, creo que este artículo demuestra cómo éstos, las revistas y los propios investigadores están cambiando a la hora de añadir referencias, escatimando en las mismas pero utilizando las imprescindibles. Además, hay que tener en cuenta el campo de la investigación, porque puede que sea algo novedoso y no exista mucha literatura relacionada. 

Lo que está claro es que para escribir un buen artículo científico, es necesario poner mucho empeño para que las referencias que se incluyen aporten algo, sean actuales y tengan coherencia con el tema.




sábado, 21 de marzo de 2020

Artículos y sus características


Después de la lectura de la información proporcionada acerca del artículo científico, su escritura y su publicación, el mensaje que para mí aparece de forma más redundante y palmaria es que la máxima de un investigador tiene que ser la publicación de su trabajo en una revista científica. 

O por lo menos es un mensaje que puede aparecer camuflado entre otros aspectos más técnicos pero que sin duda está ahí, dando que pensar sobre la carrera de fondo que es la investigación.
De ahí que me surja una gran crítica respecto a cómo está montado el sistema actual. 
En un bucle infinito donde publicar es consecuencia de investigar e investigar va necesariamente unido con tener financiación, resulta muy difícil salir de ese estado perpetuo si no es con una buena idea que a largo plazo de resultados, que ya en sí es mucho.

Me gusta una frase del libro escrito por Robert Day que refleja muy bien lo que digo: “El dinero produjo ciencia. Y la ciencia produjo artículos. Montañas de ellos.”

No voy a entrar a criticar el contenido de las lecturas, porque en general se describen los artículos como los conocemos hasta ahora, sin aportar nada nuevo ni ir más allá. Los que estamos en este mundillo ya sabemos, o prácticamente todos, la estructura y los apartados de un artículo, cómo escribir en ellos, etc. Pero poco se dice de que en realidad, la buena escritura la da la experiencia, y por muchos "tips" que nos den, alguien que no ha escrito nunca un artículo científico es poco probable que lo pueda publicar en una revista sin ayuda externa. 

Y aunque el sistema IMRID está más que aceptado, cada vez se ven más artículos condensados donde ni aparecen materiales y métodos, teniendo que consultar un material suplementario que en ocasiones es notoriamente más extenso que el artículo. 

Tampoco estoy de acuerdo con una idea que aparece en el libro previamente mencionado, y cito textualmente: "Algunos de mis colegas de ideas anticuadas creen que los artículos científicos deberían ser literatura, que el estilo y la elegancia del autor deben mostrarse claramente, y que las variaciones de estilo fomentan el interés del lector. No estoy de acuerdo."

Sin duda estoy muy de acuerdo con los "colegas" de Robert Day. A veces me asombra cómo los artículos científicos parecen escritos por robots, empleando siempre el mismo tipo de oración, las mismas palabras sobre un tema... el encorsetamiento que se respira al leerlos.
Echo de menos algo más de estilo novelesco, o algo que realmente haga destacar un artículo por cómo está escrito, que sea válido darle un tono menos aburrido y más atrayente. En definitiva, que lo haga más humano. 

Respecto a la revisión por pares, una pregunta que me hago es:
Si los revisores son profesionales que investigan en el tema que van a revisar ¿cómo podemos estar seguros de que no entran en conflicto intereses científicos, que de verdad hay objetividad en la revisión, que nadie se conoce? ¿Por qué tenemos que dar siempre tanta importancia a la reputación de la revista, como si solo nos fuera la vida en publicar en Nature o Science?

Sin duda, está pregunta se responde de nuevo con la frase de Robert Day, repitiéndose el ciclo cual uróboro hasta que alguien se decida a romperlo. 





Fuentes: http://ccient.blogspot.com/search/label/%282%29%20Comunicaci%C3%B3n%20Formal

miércoles, 19 de febrero de 2020

¿Qué es ciencia para mi?

Sin duda, definir algo tan amplio como el concepto "ciencia", puede resultar complejo si no se establece, en primer lugar, un consenso sobre las partes que integran su definición. De hecho, en toda definición o debate sobre algo, conviene en primer lugar asentar las premisas y los criterios de la cuestión a definir/debatir, ya que sino, el acuerdo es imposible.

Y empiezo de estar forma ya que Ruy Pérez Montfort define "ciencia" apoyándose a su vez en las definiciones de los términos que componen su frase:

"La ciencia es la búsqueda de la verdad o el entendimiento de la naturaleza a través de la adquisición e interpretación de información derivada de la observación y experimentación."

Es evidente que para aceptar esta definición, primero hay que establecer qué es verdad, qué entendimiento, etc. De ahí la complejidad que veo en el acto mismo de definir algo y que sea medianamente aceptado sin réplica alguna. Sin embargo, considero esta definición bastante acertada en cuanto a que pone sobre la mesa el aspecto más básico de lo que para mi es investigación: la curiosidad por dar respuesta a algo y el empeño racional en validarlo o refutarlo. 

Es por esto que mi definición de "ciencia" incluye por ende la palabra investigación. Y por darle a esta palabra una acepción más poética, definiría CIENCIA así:

"Conocimiento adquirido a consecuencia de la curiosidad por conocer la verdad empleando la investigación racional como medio."

Y como todo conocimiento adquirido que requiere una reflexión y observación previa, a veces es equívoco pero no por ello permanente, y gracias a los avances que se consiguen día a día, la ciencia es voluble y cambiante. Nada se da por sentado e incluso los dogmas más que probados están sujetos al beneplácito de la duda.

Y menos mal, porque si no alguno todavía se creería que las mujeres somos una versión menos evolucionada del hombre, como dijo Darwin en 1871.

Pero esa es otra historia.








Fuente: Reflexiones Matutinas Sobre la Investigación Científica. Ruy Pérez Montfort.

viernes, 7 de febrero de 2020

¿Existe relación entre las proteínas amiloides de bacterias presentes en nuestra microbiota y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas en humanos?




Mi nombre es Leticia Matilla y trabajo en el Instituto de Agrobiotecnología.

Explicar sobre qué va mi tesis, para todos los públicos, es un ejercicio maravilloso para aprender a simplificar algo complejo -con un vocabulario muy técnico- en algo inteligible y cercano para los y las que no están familiarizados con el mundillo de la microbiología a nivel molecular. 

El contexto en el que se ubica mi investigación es la relación entre las bacterias de la microbiota y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas en humanos como pueden ser el Parkison o el Alzheimer. 

En concreto, estudio una familia de proteínas llamada BAP (Biofilm Associated Proteins) presentes en un gran número de especies bacterianas que colonizan nuestro tracto gastrointestinal. La peculiaridad de estas proteínas radica en que, bajo determinadas condiciones de estrés como puede ser una disbiosis (desajuste bacteriano), son capaces de agregarse fuera de la bacteria formando un tipo de fibras proteicas llamadas fibras amiloides, cuya similitud con las proteínas amiloides humanas es enorme.

De ahí que cobre importancia caracterizar dichas proteínas bacterianas y ver si son capaces de formar esas fibras amiloides y si estas a su vez tienen implicación en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas mediante el llamado "efecto priónico" (sí, como el de las vacas locas).

Además, me centro en encontrar tanto fármacos como compuestos naturales que impidan esa agregación y acumulación de proteínas con el objetivo de hacer más comprensible y traslacional el conocimiento que se tiene de este tema.