viernes, 7 de febrero de 2020

¿Existe relación entre las proteínas amiloides de bacterias presentes en nuestra microbiota y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas en humanos?




Mi nombre es Leticia Matilla y trabajo en el Instituto de Agrobiotecnología.

Explicar sobre qué va mi tesis, para todos los públicos, es un ejercicio maravilloso para aprender a simplificar algo complejo -con un vocabulario muy técnico- en algo inteligible y cercano para los y las que no están familiarizados con el mundillo de la microbiología a nivel molecular. 

El contexto en el que se ubica mi investigación es la relación entre las bacterias de la microbiota y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas en humanos como pueden ser el Parkison o el Alzheimer. 

En concreto, estudio una familia de proteínas llamada BAP (Biofilm Associated Proteins) presentes en un gran número de especies bacterianas que colonizan nuestro tracto gastrointestinal. La peculiaridad de estas proteínas radica en que, bajo determinadas condiciones de estrés como puede ser una disbiosis (desajuste bacteriano), son capaces de agregarse fuera de la bacteria formando un tipo de fibras proteicas llamadas fibras amiloides, cuya similitud con las proteínas amiloides humanas es enorme.

De ahí que cobre importancia caracterizar dichas proteínas bacterianas y ver si son capaces de formar esas fibras amiloides y si estas a su vez tienen implicación en el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas mediante el llamado "efecto priónico" (sí, como el de las vacas locas).

Además, me centro en encontrar tanto fármacos como compuestos naturales que impidan esa agregación y acumulación de proteínas con el objetivo de hacer más comprensible y traslacional el conocimiento que se tiene de este tema. 

1 comentario: